WINGS OF STEEL “WINDS OF TIME” (17/10/2025)
High Roller Records
Tengo que decir la verdad: estaba deseando que callera en mis manos lo nuevo de la banda californiana Wings Of Steel. Si su primer trabajo largo fue una maravilla, este segundo disco, producido por Marcel Binder es como si te traen tu postre favorito. Tiene lo mejor que puedas esperar: grandes riffs, solos increíbles, una voz prodigiosa y todo el ritmo y los mazazos que se puede esperar que un gran álbum del mejor heavy metal. Y es que “Winds of Time” es eso, un disco de heavy metal a la antigua usanza con la frescura que le confiere vivir en el estado que mas grandes bandas ha generado y bebiendo casi a diario del “Whisky a Go-Go”
La banda que fue formada en un principio por Leo Unnermark y el guitarrista Parker Halub a los que más tarde se le unieron Mike Mayhem a la batería, Stefan John-Bailet en la guitarra rítmica y Johnny Schankel al bajo están de vuelta con ocho grandes canciones, tanto por su extensión como por su calidad. Con una portada creada por Patrick Woodroffe que da continuidad a su anterior trabajo, los angelinos nos traen un trabajo que hay que saborear poco a poco, como un buen café.
El primer trallazo es “Winds of Time” que le da nombre al título y que fue extraída como primer single. Un extenso tema de más de diez minutos que sirve como carta de presentación. Un inicio brutal con esa potente batería de Mayhem y riffs que recuerdan lo mejor del metal de todos los tiempos, en los diez minutos que dura es suficiente para presentar a la banda a quien no la conozca aún. Giros inesperados, coros épicos, la voz de Leo con agudos casi imposibles de alcanzar y el mejor guitarreo con un solo magnifico en medio tiempo que te deja descolocado. Aunque larga, te deja con ganas de mas y ahí viene “Saints And Sinners”. Un tema del metal más clásico, recordando a los grandes como Judas, con unas guitarras a las que es imposible seguirle el ritmo, endiabladas, veloces, dejando ver que Halub es un autentico virtuoso de las seis cuerdas y digno sucesor de Malmsteen o Kirk Hammet. Desde luego la voz de Leo ha mejorado, si es que se puede mejorar, esta mas pulida, clara y sobre todo emocionante.
Bajamos un poco el ritmo con “Crying”, un tema con toques de blues, con guitarras graves, que le dan ese toque pesado, donde el ritmo recae en el bajo de Schankel, haciendo que la voz de Leo sea otra vez la protagonista. Y es que lo que sale de las cuerdas vocales de este chico es, si se puede decir, prodigioso, envolvente, pidiendo un hueco entre los grandes dinosaurios.
Otro single que ya fue llevado al video es “Burning Sands”. Una letra épica, típica de las mejores canciones metaleras, en la que la armonía le da una dinámica a la velocidad y temple, que se unen para hacerte volar la cabeza. Desde luego, estos chicos dan lo mejor de sí en cada momento. Esos silencios en medio del tema, con guitarras casi arabescas, le dan el misterio justo para que no pierdas la atención en ningún momento. Y una vez más los dedos de Halub salen a relucir con un solo de guitarra donde la rítmica de Stefan John-Bailet le da la réplica perfecta. Obviamente uno de los mejores temas de este “Winds of time”.
“To Die In Holy War” le da el toque de power que echábamos en falta. Desde el primer momento no sabes si estas escuchando a los de Los Ángeles o a Helloween en su etapa Keeper. Transmite esa sensación de grandeza de las mejores gestas de la humanidad. Sin duda te hace vivir una batalla cruenta en la que aupado por las guitarras sales vencedor.
La pesadez llega de la mano de “Lights go Out”. Y no lo digo porque estés deseando que termine, sino por el toque Doom que le confiere el ritmo, lento en guitarras, casi arrastrándose, con un Leo que una vez mas hace lo que le da la gana con su voz. Un tema muy recomendado para los amantes de Manowar.
“We Rise” es sin duda la mejor composición del álbum. En él se aúna glamour, cadencia, guitarras que te hacen cabalgar en tu imaginación, que te levanta la moral en el peor día de tu vida. Y es que estamos ante el himno del disco sin ninguna duda. Lista para ser coreada en directo por miles de almas que podrán disfrutar de ellos en los festivales que tenemos ya encima. Y es que, si a su paso por España en la pasada gira por sala pequeñas que tuvieron, a la gente le supo a poco, ya están preparados para reconquistar la península el próximo verano.
Y para despedir este trabajo más que redondo, otro tema extenso para disfrutar a lo grande de Wings Of Steel. “Fly of the Eagle” te deja descolocado desde la primera nota porque tienes la sensación que la has empezado a escuchar por la mitad. Ese solo de guitarra que se marcan al principio es la avanzadilla de otro tema que será recordado aunque ya hayas apagado el reproductor. Una voz más calmada, acompasada con elegantes guitarras , en el que el ritmo se calma como agua mansa. El tema perfecto para terminar cuando ya te han dejado sin aliento. Digamos que es la balada de estos ocho temas, compuesta con maestría, dejándote una sensación de melancolía cuando se acaba que te hace pensar…por qué no hay mas temas si son todos tan buenos?
Sin lugar a dudas Wings of Steel se revela como una banda que no es solo una más, sino que es el grupo que si nada se tuerce podría relevar a grandes bandas como Maiden, Judas o Helloween. Tienen la fuerza, la actitud, las ganas y la calidad en sus composiciones. Y es que una banda que se ha criado en el “Whisky a Go-Go” tienen que estar llamados a la gloria. Ahora mismo se encuentran embarcados en una gira por todos los Estados Unidos y esperemos que el próximo año se vuelvan a dejar caer por aquí en sitios más grandes para que los podamos disfrutar como se merecen.
Carmen Torres