SIBELCLAN “ADDICTED TOUR” (17/10/2025)
SALA ORPHEUS ROCK (MAIRENA DEL ALJARAFE, SEVILLA)

Mairena del Aljarafe en Sevilla se convirtió en la segunda parada del “Addicted Tour” de los granadinos Sibelclan. El evento, que hasta la influencer Inés Chamil anunció a bombo y platillo en redes atrajo a fans y curiosos de toda la provincia. Un tímido publico que al principio llenaba a medio gas la sala esperaba que comenzara el show. Con buena hora los primeros compases de la intro de los de Granada hizo llamar la atención de los que estaban fuera y en unos minutos la sala se llenó, hasta el sold out, a ritmo del último single de la banda “The Crowd”. Y es que eso precisamente lo que se congregó alrededor del escenario: una multitud curiosa de conocer a esta banda que mezcla stoner, con el más puro hard rock sin dejar atrás lo alternativo con toques grunge. Tras calentar motores y abrir boca, otro potente tema de su último trabajo que fue el encargado de levantar al público. “Upside down World” tiene la capacidad de hacerse venir arriba al más soso de la ciudad gracias a su ritmo contundente, marcado por Jorge Boke a las baquetas e Isra Jimenez golpeando el bajo. Esta canción se está convirtiendo en todo un homenaje a la música del pasado, que le gana con creces a la actual, de mensaje vacio y aborregado que lo único que pretende es vaciar mentes.
Hay que reconocer que Juan Luis Manosalbas se sabe meter al público en el bolsillo a la primera; tiene la palabra justa en cada momento y su voz llega a unos registros increíbles como demostró durante toda la noche. Prueba de ello es “My Constellation” en la que la rapidez de las estrofas no dejan aliento alguno a lo largo del tema.
Un tema de su anterior trabajo tomó el relevo. “Run to me” es la típica canción que sorprende desde la primera nota. Ni que decir tiene que Pedro Pardal es un guitarrista muy a tener en cuenta. Su juventud y la rapidez en los dedos sorprende a todos. Cuando piensas que te va a hacer un solo te saca un riff original que no te lo esperas y vuelta a empezar. Parte de la culpa de las ovaciones del público las tiene él sin duda.




Para relajar el ambiente un poco nada mejor que un medio tiempo especial como “No turning Back”, esta vez de su nuevo trabajo “Addicted”. Crea una atmosfera entre triste y épica, pero que conecta perfectamente con la audiencia que ya estaba preparada para recibir a “Luckiest man on Earth”. Introducida por un pequeño monologo de Juan Luis que hizo saltar las risas de los que allí estaban, las primeras notas altísimas de su voz dejaron a todos boquiabiertos. Y es que el trabajo vocal de su frontman es casi perfecto, sacando notas agudas e increíbles mezcladas con voz de ultratumba y gutural que te deja descolocado.
Y llegó el momento de hacer alguna versión y la elegida fue “Figure it out” de Royal Blood que fue bien recibida y que puso a todos los de la primera fila a bailar poseídos. Dos de los temas en el lenguaje de Cervantes que son siempre bien recibidos son “Brócoli” y “Woke”. Dos canciones, la primera una sátira sobre como la juventud alienada usa el mismo corte de pelo simulando el verde vegetal soltó más de una risa entre la gente y la segunda, una crítica a las nuevas películas que por fuerza tienen que meter la inclusión y el buenismo, todo a ritmo de rock pegadizo con toques de ská y la sala corenado su estribillo.
Una de las sorpresas de la noche fue sin duda cuando Juan Luis anunció que iban a tocar un tema que han presentado para Eurovisión, como??? Rock representando a España? Ojalá sea así. No era otra ni mas ni menos que "Wrong", Un a composicion que hizo bailar a todos al mas puro estilo Tarantino, La verdad que Europa se merece conocer estas maravillas que guardamos por aqui.



Tiempo para recuperar temas del pasado con “Walking Down”, una composición increíble en los que se refiere a cambios, percusión y guitarras en la que el punteo de Pardal hace que se vengan todos arribas sin contar que el maestro de ceremonias hizo participar al público en esta canción, consiguiéndolo a la primera.
El toque bizarro de la noche vino con “Deaf”, otro tema de sus anteriores trabajos. Pardal con una careta de perro le daba un ambiente casi surrealista. El comienzo brutal de Boke aporreando hasta el infinito la batería y Jimenez sin bajar la guardia al bajo hizo que el público pidiera mas y mas. Es que el ritmo de esta canción en directo levanta el ánimo… y a los muertos. Casi llegaba el final pero la audiencia no quería parar. Y como pedían más pues ahí iba más. Llegó el turno de la despedida y que mejor ocasión para recordar a los maestros MUSE y su “Plug In Baby” que termino de demostrar las habilidades de Jimenez y Boke totalmente compenetrados y la ligereza de los dedos de Pardal sobre las seis cuerdas, terminándose de meter al público en el bolsillo Manosalbas con su torrente de voz y su elocuencia.
Desde luego, si Sibelclan en disco suenan bien, en directo son una autentica descarga de adrenalina que sorprende a fans y publico nuevo, que sabe mezclar la esencia de los mejores estilos del rock y que hace que una noche de concierto se quede corta. La próxima parada será en Madrid el 9 de noviembre, así que estad atentos los de la capital del reino porque os espera una lluvia de decibelios
Crónica y fotos: Carmen Torres