JETHRO TULL VUELVE A JEREZ EN EL FESTIVAL TIO PEPE 2025

Esta era la segunda  ocasión que una leyenda como Jethro Tull visitaba Jerez de la Frontera ambas en el marco del Tío Pepe Festival.

El marco incomparable de las bodegas Las Copas se llenaba de público para ver a los de Ian Anderson para un concierto especial pues en esta gira titulada “The seven decades” repasan su enorme discografía de siete décadas tocando temas que abarcan desde los sesenta del siglo pasado hasta sus últimas composiciones de 2022 y 2023 “The Zealot gene” y “Rökflöte”.

   Los británicos se han unido al llamamiento de no usar móviles en los shows para que la experiencia se a mas inmersiva y nos flashes y pantallas no molesten a los demás. A la hora de los bises si estaban permitidos. Una idea que te puede hacer  disfrutar del todo a los británicos, aunque no te puedas llevar un recuerdo grafico de ello, en una formación liderada por Ian Anderson, con su flauta, voz, armónica y guitarra, acompañado por los veteranos en la banda (llevan desde el 2007) John O’ Hara al sintetizador y órgano Hammond y David Goodier al bajo y los más recientes Scott Hammond ( desde 2017) y el casi debutante Jack Clark a la guitarra que intentaba hacer olvidar a Martin Barre. Una combinación excelente que durante unas dos horas, quince minutos de descanso incluido, nos deleitaron con enormes composiciones, unas cuantas son un pedazo de la historia, uniendo la flauta con el rock progresivo, felices interpretando sus largos pasajes instrumentales donde demuestran sus dotes y enorme calidad para la interpretación de estructuras tan complicadas de tocar

Con un inicio poderoso, repasando su primer álbum “This was”,  con “Beggar´s farm”, el blues de “Some day the sun won´t shine for you” y “A song for Jeffrey”, precediendo a uno de los momentos de la noche con la versión no abreviada de “Thick as a brick” (quizás el mayor éxito de su carrera), gustándose en la parte central y llevando en volandas a todo el público. Tras el paroxismo, otro corte de entidad como “Mother Goose” del mítico LP “Aqualung” (trabajo con más temas seleccionados con cinco), “Songs from the Wood”, del disco homónimo y el posterior “Heavy horses”, con “Weathercock” ambos de finales de los setenta.

  Tras ellos, última etapa de los ingleses con “The navigators” y “Curious ruminant” que culminaba en otro instante mágico con su versión del “Bourré in E Minor” de Johan Sebastian Bach que nos llevaba al intermedio, con la pantalla trasera mostrando a Ian Anderson en primer plano como único acompañamiento visual

   Arrancaba la segunda parte con “My god”, del “Aqualung” y la reciente “The Zealot Gene” para llegar a otro momento divertido con “The Donkey and the Drum”, dedicada a un pub de marineros de Bristol, ciudad donde nacieron pianista, bajista y batería, que fueron presentados uno a uno hasta preguntarnos Anderson de donde creíamos que era el guitarra Jack Clark y al exclamar los asistentes de Bristol, sonreír y decir Manchester. Y es que se veía al frontman cómodo, con sus bromas y sus interlocuciones.

Se acercaba el final con la actual “Over Jerusalem” y la bonita (y ochentera) “Budapest” que conducían sin remisión a la inmensa “Aqualung”, con los mil y un cambios de ritmo y todo un referente dentro del rock progresivo. Tras esa comunión músicos- público, llegaba e bis (y los móviles grabando y tomando fotografías) con “Locomotive breath”  y una despedida entre ovaciones, con una posterior sensación de haber podido ver un evento tan especial, un trozo de la historia de la música en una ciudad tan señorial como es Jerez de la Frontera, candidata a ciudad europea. Con eventos como el Tío Pepe Festival, seguro que tiene más opciones.

Cronica:Carmen Torres

Fotos:Adrian Fatou (FTP)