I FESTIVAL ALBORONIA ROCK 2025 (CARMONA, SEVILLA)

Cuando el calor aprieta siempre te buscas cosas que hacer: ir a la piscina, a la playa, a un centro comercial… pero el 28 de junio de 2025, con unas temperaturas que derretían el asfalto, cientos de almas venidas de Huelva, Córdoba, Granada, Jaén y de la propia Sevilla city, con edades que van de la más tierna infancia hasta los más expertos rockeros decidieron tomar camino de Carmona para refrescarse con la primera edición del Festival Alboronia Rock. Una ciudad milenaria donde lo más normal es una actuación de flamenco o una banda de marchas de Semana Santa se vio invadida por una horda de rockeros y metaleros que habían oído rumores de que algo bueno se iba a cocer allí (bueno, con 42 grados se cuecen muchas cosas). Nueve bandas participaron en este primer concurso, dándose cita en el Auditorio Blue Jeans, previo cambio de ubicación. Con la que estaba cayendo fue una buena decisión por parte del Concejal de Juventud del Ayuntamiento de Carmona, Rafael Serrano, cambiar la Alameda Alfonso XII, al aire libre y cayendo fuego como si las puertas de Mordor se hubieran abierto a este auditorio, con cómodas butacas y un aire acondicionado que se agradeció de principio a fin.
Diez bandas fueron seleccionadas para el evento por un jurado formado por siete personas (Alberto García, Juan Vilches, Vicente Frías, Rafael Jiménez, Hipoli, Álvaro de apellidos desconocidos por la que escribe y Carmen Torres, servidora) De estas diez al final se presentaron nueve ya que The Mün, por motivos diversos no pudo acudir a la cita. Con un poco de retraso, como mandan los cánones de los buenos conciertos de rock, sobre las seis y cuarto de la tarde se abría el telón para PR3.
PR3: DESDE LA CIUDAD DE LA MEZQUITA PARA SORPRENDER.
Si había alguien que a esa hora estaba echando una siesta al fresquito del auditorio en seguida se vio sorprendido por la puesta en escena de PR3. Francisco Sibaja, vocalista del grupo hacia de maestro de ceremonia con estética steampunk, presentando su metal alternativo de letras comprometidas y efectos especiales que enseguida conectaron con el público. Con “Ansias de vivir” dejaban claro que venían a darlo todo. “El Momento”, “Coma” y “Ególatra” fueron las siguientes en su repertorio. Estos chicos saben tocar la fibra sensible y con “Hoy”, haciendo un homenaje a las víctimas de esa maldita enfermedad, dejaron claro que no solo de riffs vive el rock sino también de material sensible. Cerraron su set list con “Tierra de Nadie” mientras su frontman presentaba al resto de la banda.





NIDHÖGG: CON LA SAL DE CADIZ
Tras quince minutos de descanso para desmontar y montar cada uno lo suyo llegan los gaditanos Nidhögg. Con muchas tablas a sus espaldas “Sin Condición” empieza a sonar. Enseguida el público se anima con los primeros sones de folk metal de la noche y corea la canción mientras Juanki, su frontman recorre el escenario con medio pie de micro, al más puro estilo Mercury. Gran compenetración de sus componentes para que el recital fluyera suave como el viento…hasta que llegó “La Noche Del Ragnarok” que desató el volcán de la banda. Antes de esta pieza resonaron “AESIR”, “Como la Luna y el Sol” y “Conciencia”. Los aplausos de los asistentes parecía que llamaban a los que estaban fuera en la barra y el auditorio de llenaba poco a poco.




T-REVIENTO: SHOCK METAL CON MUCHO SHOW
Que puede salir si mezclas teatralidad, riffs potentes, trash y salmorejo cordobés? Pues sale T-REVIENTO. Desde 1999 están estos cordobeses dándole al punk y al trash, con letras que no dejan indiferente a nadie.
“Cristo de Oro” asombró a más de uno cuando una figura alta, con pelo largo y rizado sale cual procesión de Semana Santa con su cruz a cuestas y crucificándose en el escenario. La furia metalera se desata entre el público y son recibidos con aplausos y gritos; ya no hay marcha atrás, te has quedado enganchada a T-Reviento de por vida. Sin dar descanso a la audiencia “Amordazados” y “Reino Oscuro” gotean en el escenario mientras el grupo hace corear a los presentes las letras aunque se desconocieran. La presencia, la teatralidad casi operística que tiene este grupo sorprende tanto a los que los conoce como a los que no porque no sabes ni por donde te van a salir. Gran trabajo de voz desgarradora que continúan con “Ser Ricos”, “Quid Pro Quo” y “Comportamiento Secuencial”. Pero si te creías que la fiesta acaba aquí estas muy equivocado. Anuncian antes de irse “Brujerizmo”, versión de Brujería, dándole al grind core de lo lindo, extenuando a todos los que estábamos allí.





WILD KRASH: LOS SALVAJES DE HISPALIS.
“Somos Wlid Krash y hacemos wild rock”. Esta es la carta de presentación de estos tres conocidos sevillanos y desde luego no mienten. Un rock salvaje, veloz, sin descanso invade la sala desde la primera nota. No hace falta tener más componentes que ellos para hacer que la buena música salga por los poros. Headbanging del bueno en una trepidante media hora. “Are you ready to rock?” que más se puede preguntar a un público entregado? Pues claro que estábamos preparados para el buen rock y saber hacer de estos tres grandes de la escena local. Dándolo todo en el escenario, sudando la gota gorda gracias a su potente material, nos dejaron “Under Fire” hasta la extenuación. Gran banda, grandes canciones y pura dinamita en el escenario.




OLIVO: ANFITRIONES DE LUJO
Si me tengo que quedar con una cosa de este festival es con una frase pronunciada por Tonacho, cantante de Olivo: “mientras hoy se están celebrando grandes festivales con grupos de dinosaurios, estamos aquí en Carmona apoyando al rock emergente”. Y toda la razón del mundo. En un fin de semana en el que coincidían tres grandes festivales nacionales, Carmona hizo historia luchando contra las tradiciones y el calor. Las primeras notas de “Viejo Molinero” sacan las palmas del público. Con una formación renovada con Cassani a la guitarra y Laura acompañando a la voz, Olivo llena el escenario con rock made in Andalucía pero con proyección nacional. Gran acierto la incorporación de Laura, que por cierto era la única representación femenina (chicas!! Animaros para el próximo año). La dureza de “Tras de ti” dándole un toque de oscuridad a la banda es bien recibida. “Entre tus huellas” da paso a un homenaje a los viejos rockeros que vestíamos con muñequeras y chaquetas de cuero, “Donde estabais” de los extintos Caronte sacan la lagrimita metalera de la audiencia. “Condenas de mentiras” y “Mi fin” dos grandes temas de letras comprometidas cierran el set list de la banda que, parte de ella, ha hecho que este sueño de festival se realizara.




PANDURO: LOS VETERANOS SEVILLANOS
“Un día mas” es la canción que hace que Panduro pise un escenario de nuevo. La banda, que tiene en su haber casi todos los palos del rock engancha con la audiencia a la primera. Nos es casualidad que lleven tanto tiempo en activo y por algo será. “Ahora”, “Reinicio” y “Dame de vivir” son encadenadas una tras otras para llenar la corta media hora de la que disponen pero de la que saben sacar todo el jugo. El buen estado de forma de la sección rítmica manda en todo momento y hace que “Sombras”, “La Rueda” y “Yo soy rock” sean interpretadas con buen ritmo y dejando buen rollo con el público. Buen sabor de boca para todos los que estábamos allí.



KILLDOZER: LOS DECIBELIOS DEL INFIERNO
Hasta la Giraldilla tembló cuando estos cinco titanes salieron a escena. Si te gusta el trash metal te gusta Killdozer y si no te gusta, ellos te gustarán igualmente. La potencia que derrochan, la conexión con el público, esa voz salida del el propio infierno hace que desde que suena “Ignition” la locura se desate y te posea el espíritu de los riffs más salvajes. Y es que su frontman sabe cómo dirigir al público para que los mismo te hagan un Mohs pit hasta que coreen hasta reventar sus gargantas. “Killdozer´s hate” y “Deserve to die” fueron reconocidas entre el público fiel que ya les sigue desde hace cuatro años, pero dejando con la intriga con la presentación de tres canciones nuevas que anuncian buenas noticias para sus fans. Trash, gridcore, locura…no hay palabras para describir la energía que derrochan estos sevillanos. Por cierto, se me olvidó preguntar a su bajista como demonios se puede tocar un bajo de seis cuerdas con esa celeridad.




ANIMA BARROCA: CALENTANDO PARA EL CONDADO ROCK
Que los Anima Barroca eran esperados por el público no era ninguna sorpresa. Además de presentar su nuevo disco, el paso por este festival le sirvió para calentar motores para su próximo paso el 11 de julio por Rociana del Condado en el Condado Rock acompañando a Saurom en una noche de la que se esperan muchas sorpresas. “A las barricadas” fue la sorpresa de la calurosa noche, adelantando lo que será su nuevo trabajo. Clásicos como “Saga”, “Doctrina” y “Muerto en vida” hicieron que el público se refrescara con ese sonido característicos de los sevillanos. La calidad artística no fue comprendida por el jurado pero si por el público que agradeció enormemente que tocaran “Getsemaní” uno de los grandes temas de la banda que cerró con “El nombre del Viento”



SIBELCLAN: VENIDOS DE GRANADA Y DE OTRA GALAXIA.
Cuando ya parecía que estaba todo el pescado vendido y la noche terminada, se oye tras el telón un suave sintetizador que llama la atención de los asistentes que vuelven a entrar en el auditorio con la curiosidad de un niño en la noche de Reyes. Qué es eso? Un pájaro? Un avión? Nooo, son Sibelclan, venidos desde la tierra de la Alhambra para conquistar Andalucía entera. Estos cuatro granadinos capitaneados por Juan Luis Manosalbas, cual dios vikingo que arenga a sus tropas desde el minuto uno empezaron a interactuar con el público. “The Crowd” fue la primera nota fresca que dejaron en las tablas. Los primeros riffs de “Upside Down World” dejaron claro que la contundencia y la maestría con la que toca Pedro Pardial es el buque insignia de la banda. Una alegre y rápida “My constellation” sorprendió a los presentes por sus giros radicales en la composición. “Run to me” demostró que el rock no tiene que estar reñido con las notas casi nazaríes que Juan Luis desgranaba en el original estribillo. Las risas llegaron con “Woke”, un tema que pone en jaque al cine actual en que la inclusión hace que los guiones se desvirtúen por miedo de no estar en la onda. Contundente Jorge Boke a la batería e Isra Jiménez siguiendo el ritmo al bajo. Quizá la más alternativa y sorprendente fue “Luckiest man on earth” donde queda claro que Juan Luis lo mismo usa su torrente de voz para cantar que para interactuar con el público que ya lo tenía metido en el bolsillo. Y que pasa cuando la gente pide otra, otra y otra? Que o cantas otra o no te dejan bajar del escenario. Y así hicieron queriendo terminar con “Walking Down”. Pero es que no les dejaban por lo que sumaron una versión de Muse “Plug in Baby”, con lo que ya si fue un fin de fiesta porque aun quedaba deliberar y entregar premios. Una banda sin duda que rompió la noche y a la que más de uno no le va a perder la pista.





AND THE WINNER IS….
Pues el ganador sin duda de la noche fue…el rock!!! La buena organización, una barra de la que salieron mas cervezas que en una fiesta vikinga, el buen rollo del público y el ambiente que se vivió hizo que este 28 de junio sea recordado para la posteridad en Carmona. Aunque la votación final se vio empañada por algún bulo que corrió en días posteriores por las redes y que ya quedó aclarado por el organizador del evento, he de decir que no afecta para nada al buen sabor de boca que dejó el festival. Un improvisado maestro de ceremonia, Don Rafael Jiménez Sánchez, reconocido autor de comics y “garabatos” (Rafa no te enfades)) fue el encargado de dar los premios. Todas las bandas iban subiendo al escenario tal como iban nombrando, quedando los primeros puestos de la siguiente forma:
Tercer puesto: KILLDOZER
Segundo puesto: OLIVO
Primer puesto: P3R
Ya solo queda esperar que pase al menos un año y poder volver a disfrutar de esta fiesta de la cultura y el rock!!!
Cronica y fotos: Carmen Torres